Con una dilatada carrera que abarca algunas décadas en prensa, radio y televisión, Pedro Amorós se ha consolidado como una figura emblemática en el periodismo del misterio en Europa. Su pasión por desentrañar los enigmas de la Transcomunicación Instrumental lo ha llevado a explorar las profundidades de la vida después de la muerte.

Hoy, es un referente en el estudio de la casuística parafónica, con un archivo de grabaciones que es testimonio de su meticulosa investigación. Su voz es familiar en congresos de misterio y en los medios, donde comparte sus hallazgos y teorías.

Un apasionante divulgador con el que hemos querido hablar distendidamente sobre su trayectoria y recorrido vital.

Pedro Amorós inaugura y apadrina la primera entrega de nuestra revista.

P.A.- Ante todo, querido amigo, el placer es mío de poder colaborar con esta iniciativa tan sumamente interesante y tan necesaria en los tiempos en los que vivimos, donde el mundo del misterio necesita de una reorientación hacia la sociedad actual y su forma de entender, tanto el misterio, como los fenómenos englobados dentro de lo que siempre ha estudiado la parapsicología.

P.A.- Bueno, pues verás, quizás no sea yo la persona más indicada para hablar de mí mismo, pero intentaré hacerlo de manera honesta y sincera, como no podría ser de otra manera.

Verás, desde muy pequeño, mi filosofía de vida, mi formación, mi carrera y mi forma de pensar es puramente científica y de filosofía cientificista. Siempre he necesitado una manera de entender qué es lo que sucede a mi alrededor, para comprender la naturaleza de las cosas. Por ello siempre he sido y sigo siendo, un apasionado de todas las temáticas, y de prácticamente todas las ciencias, es decir de todo aquello que pueda enseñarme algo y pueda ayudarme a comprender las cosas y el por qué ocurren.

Por todo ello siempre he confiado en la ciencia, pero he desconfiado de ciertos aspectos que las personas de ciencia han establecido, sobre todo sus límites. Quizás por ello fue por lo que inconscientemente me introduje desde muy pequeño en el estudio del misterio, de la parapsicología y en concreto de la TCI (Transcomunicación Instrumental) es decir, de la posible comunicación con supuestos estamentos o dimensiones capaces de albergar la consciencia inteligente que todos los seres humanos tenemos y que muy probablemente perdure tras lo que nosotros llamamos muerte.

Siempre he sido muy autodidacta y me ha gustado experimentar y sentirlo todo en primera persona, por eso creo que mi faceta como investigador está tan ligada a mi personalidad. Admito el error, pero no admito, bajo ningún concepto, la mentira, el engaño y la injusticia, así como tampoco soporto tener cerca a personas con el ego desmedido. Yo soy humilde por naturaleza, me considero un solitario buscador de realidades en un mundo de malas intenciones, de desconfianzas y de personas carentes de honor y nobleza. Por eso siempre intento estar con gente auténtica y que no esconden nada tras el cristal aparente que nos separa de ser como somos.

Yo, soy lo que se ve, soy transparente en todos los sentidos, algo que me ha costado muchos disgustos porque he sido un blanco fácil para personas sin escrúpulos. Por eso, a lo largo de mi vida, he intentado protegerme alejándome de discusiones, peleas y debates que no conducen nada más que a separarme de lo que realmente me gusta, que es ser feliz disfrutando de mi pequeño gran universo interior.

No admito que nada ni nadie haga daño u ofenda a las personas, sean quienes fueren, pero sobre todo a las que quiero, soy respetuoso con todas las opiniones sobre cualquier cosa y siempre, siempre intento empatizar con todo el mundo para saber comprender cuál es su punto de vista al respecto. Siempre creo que cuando alguien opina algo, tiene un sentido e intento buscarlo.

Me encantan los misterios por el reto que presentan. Realmente si todo estuviese explicado y comprendido por la ciencia, para mí la vida perdería parte de su esencia. Y sí, creo que los antiguos comprendían el misterio a su modo y para ellos era su ciencia, quizás porque no podían o no sabían comprender qué es lo que ocurría a su alrededor en ciertos momentos.

Comencé a divulgar en el mundo del misterio hace muchos años, prácticamente desde que casi comencé con ello. Me encanta hacerlo y me encanta exponer mi punto de vista de las cosas que he podido comprobar y desde luego vivir, y así, de algún modo, ayudar a que muchas personas que comienzan con esto, tengan un punto de partida que yo no tuve.

En resumen, que soy un gran apasionado del misterio…

P.A.- Bueno, como decía anteriormente, me gusta seguir los pasos necesarios para poder comprender la naturaleza de los fenómenos paranormales y para ellos he adaptado el camino del Método Científico de Investigación a la parapsicología y a la disciplina que investigo en cada caso.

Por ello, si seguimos esta metodología, por mucho tiempo que pase, siempre podemos llegar a ciertas conclusiones que nos van a ayudar a la investigación en este campo.

Sin embargo, lo que sí ha cambiado es la sociedad que nos rodea, y pese a que sigamos las mismas pautas de investigación, este cambio requiere que nos adaptemos a los tiempos que corren y de este modo, tenemos y debemos que adaptarnos a la vida de hoy en día, que es; el aquí y el ahora.

Con respecto a los métodos que utilizan los diferentes grupos de investigación, sí que he visto muchísimos cambios a peor, sobre todo porque denoto mucha falta de rigurosidad, demasiada aceptación sin plantearnos la lógica de un posible fenómeno. Digo esto, porque por mi propia forma de pensar, cuando observo algo extraño, lo primero que hago en mi mente es buscar una cierta explicación lógica, física y/o técnica al motivo por el que ha ocurrido, y cuando no la encuentro es cuando empiezo a plantearme la posibilidad de que se trate de un fenómeno verdaderamente extraño, es decir, antes de aceptar que algo es extraño intento descartar una posible explicación lógica.

Hay muchísimas personas y grupos de investigación en todo el mundo, que lo único que buscan son reconocimientos públicos, likes y visualizaciones en redes. Por desgracia esto perjudica a la imagen seria de la investigación en lo paranormal, pues de todos los investigadores es sabido que una investigación metódica y seria, suele ser muy aburrida para el público y carece del dinamismo y la velocidad que el usuario de redes requiere a día de hoy. Por ello muchos de estos grupos crean, o inventan lo que denominamos sensacionalismo producido, con el fin de provocar una reacción ante el público y una expectación o retención de audiencia.

Por esta condición, la mayoría de personas involucradas en el mundo del misterio, buscan un reconocimiento ante la sociedad como divulgadores pero no como investigadores. Esto es un serio problema para la continuidad de la investigación en lo paranormal en España. Y si a eso le unimos que los estamentos académicos rechazan cualquier tipo de colaboración, de apoyo y ayuda al respecto, pues cada vez hay menos interés por la verdadera investigación en lo paranormal. Desde el punto de vista de la evolución tecnológica, sí he notado un gran cambio en positivo y desde luego una adaptación, ya que ante el avance de la tecnología todo va mucho más rápido y se depuran errores propios de los sistemas analógicos.

P.A.- La Aventura del misterio es la evolución de un programa de televisión que yo hacía en Platoo a principios del año 2000 cuyo nombre era Noche de Misterio. Dado que la sociedad comenzaba a demandar un producto más directo y más ágil, desde el punto de vista televisivo, en el año 2008 creé en YouTube “La Aventura del Misterio”, una fórmula que se presentaba como; Historia, Cultura y Misterio.

 En el año 2011 comenzó como breves documentales de 15 minutos de duración y posteriormente y hasta nuestros días se fue convirtiendo en un programa periódico en el cual el espectador se involucra como si estuviese participando en primera persona.   

El propósito de Aventura del Misterio, es sin duda la divulgación del misterio en un ámbito rodeado en ocasiones de historia ancestral que nos adentra poco a poco en lugares enigmáticos, misteriosos y cargados de leyendas en los cuales se experimenta con diversas técnicas con el fin de intentar lograr y captar fenomenología paranormal, sin cortes y todo delante de las cámaras.

En esencia, La Aventura del Misterio es un canal de YouTube que en la actualidad tiene unos cien mil suscriptores, que semana tras semana me acompañan en diferentes emplazamientos repletos de historia y misterio en un periplo lleno de enigmas y sucesos extraños los cuales vamos estudiando rigurosa y metódicamente ante los espectadores.

P.A.- La investigación en el campo de la parapsicología, se inició en la década de 1950 con la intención de que se convirtiese en un campo de estudio multidisciplinar y perfectamente adecuado para su inclusión en cualquier universidad.

Sin embargo, con el tiempo, la ciencia y la paraciencia comenzaron a alejarse por ciertos motivos lógicos y el principal fue por la imposibilidad de adaptarse al método científico puramente ortodoxo. Por ello en muchos países la parapsicología comenzó en un principio con una magnífica relación con la ciencia, y poco a poco fueron separándose una de la otra.

En España, la parapsicología comenzó a introducirse por personalidades como el Profesor Germán de Argumosa y Valdés, el cual hizo mucho hincapié en seguir una metodología de experimentación propia de cualquier experimento científico de cualquier universidad.

Sin embargo y dado el auge social que tuvo en un breve periodo de tiempo, comenzaron a brotar como champiñones personas que se autodenominaban parapsicólogos y que lo único que conocían de este campo, eran cosas como echadores de cartas, supuestos médiums y personas que, en su mayor parte, parecían más desequilibrados que cuerdos, los cuales fueron durante una etapa televisiva, el objetivo principal de algunos programas de televisión, los cuales los hicieron más populares incluso que a algunos políticos.

Esto hizo que la parapsicología aumentase en popularidad social, pero a su vez creando una imagen decadente de la misma. Esto fomentó un descrédito y denostó al verdadero estudioso de lo paranormal. Por ello y tras haber intentado una y otra vez que las autoridades académicas incluyesen a la parapsicología con el respeto que debería poseer, siempre ha existido un distanciamiento notable.

Hoy en día, gracias a las redes sociales, a programas de radio y de televisión, a medios de prensa escrita, a editoriales y a las organizaciones que propulsan congresos de misterio, así como también a la gran cantidad de entidades privadas y públicas que apoyan la Cultura del Misterio, la parapsicología se abre camino en muchos sentidos, algunos mejores y otros peores, pero sin lugar a dudas llega a una sociedad que desea este tipo de temáticas e incluso las escoge como nicho principal en sus elecciones personales.

Por todo ello, la ciencia y la paraciencia han caminado durante mucho tiempo por vías diferentes y por sendas distintas, pero creo que poco a poco, con el paso del tiempo, y habiendo creado una línea visiblemente diferente entre lo ridículo de algunos programas de televisión, y los estudiosos serios, los auténticos científicos se están dando cuenta de que el verdadero fin de la parapsicología puede ser estudiado metódicamente y con cierta rigurosidad, para poder llegar a aprender un poco más acerca de la naturaleza de las cosas incomprendidas desde un punto de vista científico.

Pese a que a día de hoy parezca que la parapsicología y la ciencia están muy distanciadas en España, lo cierto es que se ha despertado un cierto interés en el ámbito científico por la comprensión de los fenómenos estudiados en el campo de lo paranormal.

P.A.- Desde luego conmigo ha ocurrido esto y creo que con cualquier persona que se haya acercado a la investigación en el campo de lo paranormal, puede igualmente haber ocurrido lo mismo.

Yo soy un apasionado del misterio y me gusta creer y sentir que estudio algo de lo que todavía no tenemos una explicación razonablemente científica.

P.A.- Bueno, jeje, cuando se fundó la SEIP (Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas) teníamos juventud e ilusión por el misterio y los fenómenos paranormales. ¡Qué mezcla tan explosiva! Jaja, sí… lo recuerdo como algo que queda en el pasado, pero que ha formado parte de mi vida, día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto…

No cambiaría nada de mi pasado porque incluso mis errores, que han sido muchos me han llegado a transformar en la persona que soy hoy en día, y los que ahora cometo, me transformarán en la persona que seré. La SEIP nació con el espíritu de investigar a pie de campo todo tipo de casos anómalos. Fueron cientos y cientos de casos a los que nos enfrentamos y nos seguimos enfrentando en los que llegamos a la conclusión de que el 90% de los mismos tenían una clara explicación física y lógica. Del restante, el 8% de casos pudimos explicarlos desde el punto de vista de la parapsicología, y… ese 2% restante, jeje… es cuando podríamos hablar de lo inexplicado desde el ámbito más puro de la expresión.

P.A.- Por supuesto que sí, si no existiese habría que crearla. La SEIP está formada por muchos seguidores, por muchos socios, por muchas personas interesadas en lo paranormal y desde luego por grandes investigadores y estudiosos del misterio. Personas con una nobleza y una ética que les hacen ser especiales, y quizás no por lo que sepan sino por cómo son como personas, aunque saber, saben.

La SEIP ha tenido entre sus filas a distinguidas y memoradas personalidades como por ejemplo D. Íñigo de Aranzadi y Cuervas Mons, D. Luis Jiménez Marhuenda, D. Sinesio Darnell Huerta, D. Fernando Jiménez del Oso, D. Enrique Vila, D. Francisco Lucha, etc… que ya nos dejaron y otros tantos que todavía están y que siguen haciendo de nuestras siglas, nuestro honor.

La esencia de todos es lo que crea el corazón de la SEIP: Nobleza, Honor y Conocimiento en el Misterio.

P.A.- Cuánto podría hablarte de esto… En cada una de mis Aventuras del Misterio, verás que me sorprendo fácilmente ante los fenómenos que van ocurriendo, y… no exagero nada de nada, me sale espontáneamente. Esto es porque creo realmente que lo que ocurre no tiene una explicación lógica.

Cuando nosotros observamos un fenómeno, es porque debe haber una energía que lo haya propulsado, creado o generado. Por lo tanto, esta energía debe, necesariamente, estar cerca de nosotros para poder interactuar. Si nuestros aparatos lo detectan y las manifestaciones son claramente visibles, es porque deben estar cerca de nosotros, quizás a nuestro alrededor.

P.A.- Jaja, bueno… creo que sabía que me ibas a preguntar esto. Recuerdo cuando nuestro querido Fernando Jiménez del Oso, en alguna ocasión me lo preguntaba y yo siempre respondía con evasivas…

Sin rodeos… cuando yo pido que me den un mensaje desde su mundo, me dicen: “DIRECTO DE LOS MUERTOS” y a continuación: “Y NO TODOS LOS QUE ESTÁN”, con lo que esto nos da pie a pensar que sí, son los muertos los que nos hablan, pero que no todos los que ahí están han vivido en la Tierra.

Cuando yo pido que me den un mensaje desde el mundo de los muertos, me dicen: “WHY SAID DEAD”, que traducido sería: “POR QUÉ NOS LLAMAS MUERTOS”… Entonces, atendiendo a esta respuesta, ellos no se consideran muertos.

Son cientos de psicofonías las que he obtenido diciéndome que NO ESTAMOS MUERTOS… con solo atender a que una sea realmente correcta, todo apunta a que lo que nosotros llamamos muertos, es algo que para ellos no está bien definido. Por lo tanto creo que si ellos dicen que son los que nosotros llamamos muertos, ¿por qué dudarlo?

P.A.- El término correcto es PARAFONÍA, sin embargo, la palabra PSICOFONÍA es mucho más identificativa. Cuando divulgamos en programas de radio o televisión, hablamos para el gran público, un público inexperto y que debe entender lo que se expresa, pues sino perdemos la esencia de transmitir el mensaje. Por ello hacer referencia a la psicofonía como tal, simplifica el entendimiento. Si tuviera que hablar para expertos, sin duda utilizaría el término PARAFONÍA.

P.A.- Es indudable que sí. Nuestro reloj se activa cuando nacemos y se detiene cuando morimos. Aunque realmente la hora que marca son momentos dimensionalmente terrestres. ¿Qué pasa cuando ese reloj no tiene sentido en una dimensión diferente? ¿Será que allí no hay reloj?, ¿o quizás será que ese reloj allí se puede adelantar o atrasar a gusto y voluntad de algo o de alguien?

Radio: La ilusión de crear lo que no se ve.

Televisión: Una imagen vale más que mil palabras y la imagen se recuerda mucho.

Grabadora: Noche, grillos en una noche de verano, el sonido de la cinta…

SpiritBox: Interesante, estafa, error…

élmez: Quien viene aquí vuelve a renacer… (Psicofonía grabada en el punto de eclosión de las caras)

Palacio de Linares: La psicofonía fraudulenta más conocida del mundo. Un lugar para investigar.

OVNI: El secreto por desvelar. Nosotros mismos.

España: El mejor país del mundo.

P.A.- Mi grabadora y mi cuaderno de campo para anotar las cosas.

P.A.- Siempre, yo siempre cerraba los programas con esa frase, pues nunca me gustó forzar a creer o dejar de creer a nadie, creo que todos debemos sacar nuestras propias conclusiones ante todo en la vida. Nunca me he dejado llevar por lo que piense alguien al respecto, siempre he considerado que sacar tu propia conclusión es lo que más te acerca a comprender algo.

P.A.- Yo creo que hay muy buenos divulgadores en España, divulgadores muy reconocidos en muchos países, y que hacen su labor estupendamente. Sin embargo hay algunos (que son los menos) que se consideran “jueces del misterio” y eso… no me gusta en absoluto, pues un divulgador nunca debe posicionarse al respecto y para jueces, ya está la justicia.

PEDRO AMORÓS, EL GRAN BUSCADOR
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad